Noticias sobre Vida y Familia

lunes, 23 de junio de 2014

Herramientas para el conocimiento personal

¿Cómo conocerme realmente a fondo?

Globalización y Bioética

¿La Globalización atenta contra la defensa de la vida?

El acelerado desarrollo de la ciencia y la tecnología, junto con el crecimiento económico de los países y la consolidación del fenómeno de la globalización han tenido variadas consecuencias en los diferentes ámbitos de la vida del ser humano, entre ellos injusticia social, desigualdad, así como el descalabro ecológico que reclaman un sistema ético que regule y dé nuevas luces al comportamiento humano. Teniendo en cuenta este panorama mundial, en el presente trabajo analizamos cómo la bioética puede responder a este gran desafío. Proponemos el enfoque de la bioética personalista, la cual plantea a la persona humana como punto de partida de su reflexión, buscando dar solución a los problemas morales reales de rostros humanos concretos, sin dejar fuera a nadie.

Carlos Alberto Rosas Jiménez

martes, 17 de junio de 2014

Francisco advierte del ritmo de vida frenético: ¿Tienes tiempo para tus hijos?



El Papa se reunió con miles de párrocos y catequistas de Roma y les advirtió de las consecuencias de un ritmo de vida frenético en la familia.

FRANCISCO
"Cuando confieso a jóvenes matrimonios y me hablan de sus hijos siempre hago una pregunta: '¿Y tú tienes tiempo para jugar con tus hijos?'. Y muchas veces el padre me dice: 'Pero padre, yo cuando voy a trabajar por la mañana ellos duermen y cuando vuelvo por la noche están en la cama durmiendo'. Esto no es vida”.

Francisco dijo que esta situación la pagan los padres y también los hijos, porque en la práctica se quedan huérfanos.

FRANCISCO
"Esta es la sociedad de los huérfanos. Pensemos en esto ¿eh? Es importante. FLASH Papá está cansado, mamá está cansada, se van a dormir... Y ellos se quedan huérfanos”.

El Papa invitó a recuperar el sentido de la gratuidad. Porque si los hijos no perciben el amor desinteresado de sus padres, educadores y párrocos, se sentirán solos.

FRANCISCO
"Esa gratuidad del papá o la mamá que saben perder el tiempo para jugar con los hijos. Necesitamos el sentido de la gratuidad en las familias, en las parroquias, en la sociedad”.

Como remedio, propuso recuperar el concepto de Iglesia abierta, acogedora y madre, que revitalizará la vida en las parroquias. 

Porque la Iglesia, dijo Francisco recordando unas palabras de Benedicto XVI, no crece por proselitismo sino por atracción.